Inicio 1 de julio de 2025se avecina un cambio importante para las empresas y los autónomos en España. La autoridad tributaria española (AEAT) está introduciendo Veri*factuun sistema obligatorio diseñado para luchar contra el fraude fiscal y garantizar una mayor transparencia en la facturación de las empresas. Si tiene una empresa en España -o un programa de facturación como Solicitud de pago-es algo para lo que tienes que estar preparado.
Expliquemos qué es Veri*factu, cómo funciona y qué significa para su proceso de facturación.
¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu es la abreviatura de Sistema de Facturación Verificadaun sistema de facturación verificada regulado por la legislación española. Ley antifraude (Ley 11/2021) y más detalladamente en Reglamento 1007/2023. A partir de mediados de 2025, todas las facturas emitidas por empresas o autónomos deberán cumplir unas estrictas normas de facturación digital.
El objetivo es evitar la manipulación de las facturas y garantizar que todos los ingresos imponibles se declaran correctamente a la AEAT. Aunque España permite la facturación digital desde hace años, Veri*factu la lleva al siguiente nivel: no se trata solo de crear PDF, sino de registros en tiempo real, verificables y a prueba de manipulaciones.
¿A quién se aplica Veri*factu?
Si es usted empresario, autónomo o representa a una empresa que emite facturas en España, Veri*factu le es aplicable. También incluye a las empresas extranjeras con establecimiento permanente en España. No hay excepciones basadas en el tamaño de la empresa.
Esto no es opcional. Tanto si factura B2B como B2C, tendrá que cambiar a Software de facturación conforme a Veri*factuantes de la fecha límite de julio de 2025.
Requisitos clave que debe cumplir su software de facturación
Con arreglo a las nuevas normas, el software de facturación -tanto si está hecho a medida como si es de terceros- debe seguir unas normas técnicas específicas:
- Las facturas no pueden modificarse ni borrarse después de su emisión.
- Cada factura debe incluir firma digital o hash que verifica su integridad.
- El sistema debe mantener un registro de eventos (audit log) que registra todas las acciones realizadas: cuándo, cómo y por quién.
- Debe ofrecer la posibilidad de enviar automáticamente las facturas a la AEAT a través del canal Veri*factu, en tiempo real o por lotes.
También se le exigirá que incluya una nota legal en cada factura, como por ejemplo
"Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT".
Cómo PayRequest se prepara para Veri*factu
En Solicitud de pagoEstamos comprometidos a ayudar a las empresas de Europa y América Latina a adelantarse a los requisitos de cumplimiento. Nuestro plan de desarrollo incluye compatibilidad total con Veri*factu, garantizando que todas las facturas generadas a través de PayRequest serán:
- Inmutable y conforme a la ley
- Firmado criptográficamente para garantizar la integridad
- Totalmente rastreable con un registro de auditoría incorporado
- Compatible con la presentación automática de la AEAT cuando sea necesario
También estamos trabajando en guías e interfaces localizadas en español para ayudar a los autónomos y a las empresas que operan en España, con una fricción mínima.
¿Recibirá la AEAT todas las facturas automáticamente?
No necesariamente. Veri*factu introduce dos modos de funcionamiento:
- Modo estándar: El sistema genera facturas conformes, pero el envío a la AEAT es opcional salvo obligación legal.
- Modo Veri*factu: Las facturas no sólo son conformes sino que se remiten automáticamente a la AEAT.
El hecho de que deba operar en modo Veri*factu depende de su sector, ingresos o historial de cumplimiento previo. Sin embargo, los proveedores de software como PayRequest deben admitir ambos modos, para que las empresas puedan elegir o cumplir cuando sea necesario.
El coste del incumplimiento
La AEAT es clara: el incumplimiento de la nueva normativa puede acarrear multasy complicaciones fiscales. El uso de herramientas de facturación no certificadas o no conformes después del 1 de julio de 2025 constituye una infracción directa de la ley.
Especialmente si utiliza software personalizado o sistemas heredados, tendrá que empezar a migrar mucho antes de la fecha límite. No espere hasta junio de 2025 para descubrir que su solución de facturación no cumple la norma.
Prepárate ya
Veri*factu no es sólo una actualización de software, es un cambio en la forma en que España gestiona la transparencia empresarial. Las empresas deben empezar a prepararse ahora, aunque la fecha de entrada en vigor parezca lejana.
Tanto si eres un autónomo que emite 10 facturas al mes como si eres una empresa de SaaS que factura miles, adoptar un Solución conforme a Veri*factu como PayRequest le garantizará que se mantiene en el lado correcto de la ley y le ahorrará tiempo, estrés y sanciones posteriores.
¿Está preparado para afrontar el futuro de su facturación?
En Solicitud de pagoya estamos construyendo el futuro de la facturación conforme en toda Europa y más allá. Nuestro equipo está trabajando para que el soporte de Veri*factu sea fluido, para que usted no tenga que preocuparse de los detalles técnicos.
Póngase en contacto con PayRequest para solicitar acceso anticipado a nuestras funciones Veri*factu-ready.